NOTICIA
Por 2do año consecutivo se está realizando el Concurso de Cuentos Escolares 2014 "Quinta Normal a sus 100 años", donde alumnos de 5to a 8vo de los Colegios Municipales de la comuna participan creando cuentos inéditos. Los seleccionados y ganadores integraran el Primer Libro de Cuentos Escolares de la comuna.
Obra de Teatro DEMENTE.
______________________________Compañía Caja Negra.
Viernes 25 de Abril, 20:00 hrs. Teatro Municipal de Quinta Normal, Ayuntamiento Nº 1650.
Entrada Liberada.
Reseña.
"La Compañía Teatro Caja Negra presenta “Demente” una obra dirigida por Yanira Rojas Flores que ahonda en la problemática de la enfermedad de Alzheimer a través de la relación de un enfermo con su cuidadora y de como esta se deteriora a medida que la enfermedad avanza y los problemas económicos se agudizan frente al abandono de la familia. Un viaje emocional que se adentra en las relaciones humanas desde el punto de vista de dos seres humanos condenados a una situación absurda que los enfrenta, a través de recuerdos fragmentados, a la incoherencia de una realidad patética para cuestionarse quien realmente esta más loco".
Por segundo año consecutivo, la Municipalidad de Quinta Normal a través de su Unidad de Cultura, realiza la Feria del Libro Independiente y del Comic 2014, donde el mundo de la literatura independiente se adueña de la Casona Dubois. Se realizarán diversas actividades culturales: Obra de Teatro, Bandas en Vivo, Artesanía, Cuentacuentos, Lanzamiento de Libros, y muchas actividades más.
La Pifia de Matta en Concierto, agrupación
nacional que mezcla sonidos del latin
jazz con blues y ritmos latinoamericanos, se presentará este viernes 8 de noviembre del 2013, a las 20:00
hrs. donde presentarán su primer trabajo
discográfico, El
Último Paga, en dos noches llenas de sensaciones y
buena música. En el Teatro Municipal de Quinta Normal. Ayuntamiento Nº 1650. Entrada Liberada.
____________________________________
Fragmento Chile.
Es el nuevo montaje de la compañía de Teatro de Balmaceda Arte Joven, en el que se ponen en escena los resultados de una investigación que los integrantes de la compañía hicieron con motivo de la conmemoración de los 40 años del golpe militar.
El montaje, no es una historia lineal, si no que son relatos de las situaciones que marcaron a Chile y que producto de la investigación vuelven a resonar esta vez en jóvenes que nacieron post-dictadura.
Es una puesta en escena fragmentada que a través de textos, música y coreografías quiere dar cuenta de sensaciones, que nos deja este pasado reciente. Nuevas comprensiones con antiguas miradas conforman un lugar en donde surge la expresión a través del arte y el cuerpo.
Dirección: Carlos Huaico G.
Dramaturgia: Colectiva
Asistente de dirección: Alejandro Osses B.
Elenco: Claudia Aravena, Nathalie Avilés, Ignacio Carrasco, Andrés Cea, Ignacia Cordero, Byron Donoso, Laura Gacitúa, Loreto Gambaro, Isidora Gazmuri, Paulina Guerrero, Camila Lagos, Claudia Martínez, Valentina Mendez, Ana Morales, Pedro Ozimica, Ana Luisa Quiroz, Tania Riquelme, Camila Valderrama, Vanessa Vidal.
(Entrada liberada)
________________________________________________________________________________
Somos Sede del 1ER Encuentro de Danza Al Por Mayor.
Requisitos de Participación:
1)Enviar una ficha con una reseña de la compañía, el nombre de la obra, nombre del coreógrafo, nombre de los interpretes, tiempo de duración de la obra.
2)Enviar un vídeo de máximo 7 minutos de la obra que será presentada.
Al email: encuentrodanzaxmayor@gmail.com
______________________________________________________________________________
Amigos, se abrieron los Fondos de Postulación de 2% de Cultura FNDR del Gobierno Regional Metropolitano. Si son Organización con Personalidad Jurídica de la comuna y tienen alguna iniciativa cultural o propuesta, los invitamos a acercarse a la Casona Dubois, donde un profesional los orientará y ayudará en la elaboración de su proyecto.
Para quienes requieran favor enviar su solicitud a culturaquinta@gmail.com con el ASUNTO: "SOLICITUD PARA POSTULACION DE PROYECTOS", para coordinar reunión.
http://dosporciento.gobiernosantiago.cl/
______________________________________________________________________________
"Martín Letelier, proveniente desde Quinta Normal, se adjudicó el primer lugar de la categoría de música clásica del Concurso de Composición Luis Advis. Su obra “El laberinto del Minotauro” fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena."
http://diarioeldia.cl/articulo/premian-talento-nacional-concurso-composicion-luis-advis

COMPAÑÍA RUTA DE LA MEMORIA INICIA GIRA NACIONAL POR 11 COMUNAS GRACIAS AL FONDART 2013
Para quienes requieran favor enviar su solicitud a culturaquinta@gmail.com con el ASUNTO: "SOLICITUD PARA POSTULACION DE PROYECTOS", para coordinar reunión.
http://dosporciento.gobiernosantiago.cl/
______________________________________________________________________________
"Martín Letelier, proveniente desde Quinta Normal, se adjudicó el primer lugar de la categoría de música clásica del Concurso de Composición Luis Advis. Su obra “El laberinto del Minotauro” fue interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de La Serena."
http://diarioeldia.cl/articulo/premian-talento-nacional-concurso-composicion-luis-advis

COMPAÑÍA RUTA DE LA MEMORIA INICIA GIRA NACIONAL POR 11 COMUNAS GRACIAS AL FONDART 2013
La Compañía Ruta de la Memoria, dirigida por Natalia
Cuéllar, inicia gira nacional Fondart con su obra de teatro butoh XIBALBÁ.
Se trata de la presentación de este montaje, que cuenta
con excelente acogida del público y la crítica especializada. En total son 11
comunas, principalmente del norte de Chile, y la zona central, estas son: Quinta
Normal, Vallenar, Copiapó, Ovalle, Coquimbo, Illapel, Quilicura, Quillota, Pedro
Aguirre Cerda, San Ramón y Talagante.
Además, se realizarán talleres gratuitos de Iniciación
al Butoh, dirigido por Natalia Cuéllar.
Cabe mencionar que,
inmediatamente después de cada función habrá un foro para hablar acerca de la
compañía, obra, temática, técnica utilizada, etc.
PALABRAS DE LA
DIRECTORA
Ruta de la Memoria es un colectivo artístico que ha
desarrollado desde sus inicios una línea discursiva enfocada en la memoria y
los derechos humanos como ejes fundamentales de creación. Nuestro objetivo es
aportar desde el Arte a la reflexión que como sociedad debemos hacer en éstos
tópicos.
El financiamiento entregado por el Fondo Nacional de
Desarrollo Cultural y las Artes es un reconocimiento a la compañía por su
calidad y propuesta escénica; gracias a ello hemos tenido la oportunidad de
presentar nuestro trabajo en diversos lugares de Chile, México, Argentina y
Uruguay, encontrando nuevos espacios de diálogo y crítica.
Nuestra primera obra, “Cuerpo Quebrado”, hablaba de las
mujeres desaparecidas en la dictadura chilena, mientras que “Xibalbá” nos lleva
a la cosmovisión y la memoria ancestral de los pueblos originarios.
Con estas dos obras, la Compañía Ruta de la Memoria
instala su propuesta discursiva y estética para provocar en el público asistente
un momento decisivo de reflexión y emoción.
Natalia Cuéllar Díaz
XIBALBÁ
De acuerdo al “Popol Vuh” (libro religioso Maya que narra el origen de la
humanidad), para los Mayas el conocimiento esencial solamente puede
obtenerse en la dimensión subterránea de la realidad, es decir, en el
inframundo.
Xibalbá es el Reino de los
muertos y al mismo tiempo es una dimensión interior que lleva al ser humano a
otros estados de conciencia en el momento de su descenso.
Uno de los sacrificios más
conocidos era el de doncellas vírgenes que eran lanzadas a grandes cavernas
subterráneas para desposarse con el Dios de los Muertos.
ACERCA DE LA OBRA:
Una joven mujer se debate entre
el honor de ser la elegida y la nostalgia de una vida que no pudo tener,
realizando un viaje sagrado que la llevará al encuentro con el Dios de la
muerte.
En su cuerpo se reflejan las
contradicciones que la acompañan: el honor de ser la escogida y con ello la
renuncia al amor, al placer, a la maternidad.
En su camino al inframundo (Xibalbá)
ella intentará rebelarse, despidiéndose de la vida en una danza que la hace
transitar por distintos estados emocionales.
*PREMIO
Círculo de Críticos de Arte de
Chile 2012, El premio es a la obra en su conjunto,
interpretación, coreografía y puesta en escena en general.
Xibalbá, teatro
butoh
Dirección Natalia Cuéllar
Intérpretes: Natalia Cuéllar y
Raimundo Estay
Iluminación: Raimundo Estay
Producción: Leonel Cornejo Rojas
Obra estrenada el 19 Julio 2012
1ra Temporada: Sala Teatro de Bolsillo
2da Temporada:
Sala Lastarria 90, Festival Internacional de Teatro Stgo a Mil 2013
Criticas de la prensa especializada
“Estremecedor rito ancestral”
Leopoldo Pulgar, La
Nación, 27 Julio 2012
Marietta Santi,
ww.santi.cl, 01 agosto 2012
“Intenso y sobrecogedor”
Pedro Labra, El Mercurio, 5 de Agosto 2012
"Alucinante y Estremecedor"
“Se logran momentos de indudable belleza y poesía”
Soledad Lagos, La Segunda, 14 Enero 2013
LEONEL CORNEJO ROJAS
PRODUCTOR
Compañía Teatro Ruta de la Memoria, Chile
www.rutadelamemoria.blogspot.com
ESTA OBRA SE PRESENTARÁ ESTE VIERNES 23 DE AGOSTO DEL 2013, A LAS 20:00 HRS. EN EL TEATRO MUNICIPAL DE LA CASONA DUBOIS DE QUINTA NORMAL.
AGENDA CULTURAL
AGOSTO 2013
FUNCIONES:
Quinta Normal, Centro Cultural CASONA
DUBOIS(Ayuntamiento # 1650)
Lunes 1 de Julio: La Chancha a las 15:00 hrs.
función para estudiantes colegios municipales
Martes 2 de Julio: La Chancha a las 15 hrs. funciones para estudiantes colegios municipales.
Miércoles 3 de Julio: La Mala Clase a las 15 hrs.
función para estudiantes y a las 20 hrs.
función para público general.
Banda Local de Quinta Normal, lanza su primer disco.
La Vendetta, banda Quintanormalina, lanza su primer disco este Sábado 25 de Mayo del 2013, a las 20:00 hrs. en el Teatro Municipal de la Casona Dubois.
Para nosotros es un honor poder apoyar el desarrollo artístico de jóvenes de la comuna.
Casona Dubois
Crecer, amar, vivir
La música, el dibujo, la poesía, la danza, el cine, las artes circenses y todas las modernas expresiones del arte y de la cultura comenzaron a apoderarse de los espacios de la Casona Dubois. Atrás quedan para siempre historias de temor y de tristeza.
El Centro Cultural de Quinta Normal inició su funcionamiento, completamente equipada el pasado 31 de enero. Con la presencia del ministro de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz Coke, y del Intendente de la región Metropolitana, Fernando Echeverría, y de cientos de vecinos y vecinas, se dio el vamos oficial a este centro cultural.
El Centro Cultural de Quinta Normal inició su funcionamiento, completamente equipada el pasado 31 de enero. Con la presencia del ministro de la Cultura y las Artes, Luciano Cruz Coke, y del Intendente de la región Metropolitana, Fernando Echeverría, y de cientos de vecinos y vecinas, se dio el vamos oficial a este centro cultural.
A contar de ahora pasos leves de niños y niñas; la fuerza exultante de jóvenes; la pasión por la cultura y las artes se apropiaron de rincones, de espacios, de torres y de los jardines de la casona.
¿Qué esperamos de este lugar?
El nacimiento de muchos y nuevos Pedro Prado, de Manzanitos, de Jodorovsky, de César Morales, de José caroca Laflor, de Nerudas y Mistrales, de Arraus, de Robertos Bravo.
El nacimiento de muchos y nuevos Pedro Prado, de Manzanitos, de Jodorovsky, de César Morales, de José caroca Laflor, de Nerudas y Mistrales, de Arraus, de Robertos Bravo.
El ser humano para su integridad necesita del alimento que entrega la cultura, entendida esta como el instrumento que “da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.
Así, a través de la cultura los hombres y mujeres crecemos, amamos y vivimos el mundo que nos tocó.
Así, a través de la cultura los hombres y mujeres crecemos, amamos y vivimos el mundo que nos tocó.
Pero la cultura se ha transformado en un bien escaso, regulado por el mercado, y el mercado no es un vientre acogedor, es un espacio de lucha y sobrevivencia. Por eso los estados, los gobiernos locales que visualizan este instrumento como una herramienta de promoción, la impulsan y la dotan de espacios para su desarrollo. Eso será la Casona Dubois para la comuna de Quinta Normal, así fue pensada y así será la orientación de la labor que allí se desarrolle.
En el acto de inauguración el Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke expresó que “para encaminarnos al desarrollo que Chile necesita, nos hemos comprometido a fortalecer la oferta de bienes y servicios culturales de calidad y construir espacios adecuados para ello. Con este nuevo lugar de encuentro damos un paso más en nuestro objetivo de que todos los chilenos, sin importar nivel socioeconómico ni ubicación geográfica, puedan acceder a la cultura”.
Por su parte, el alcalde Manuel Fernández, expresó que la Casona se convertirá en la base para el desarrollo de una política cultural local, que busca con y desde la comunidad articular, desarrollar y visibilizar las diversas expresiones artístico culturales de la comuna.